Paisajismo
Paisajismo.
Visité la exposición de José María Velasco en el MUNAL, y me pareció importante mostrar lo que encontré. Escogí sobre todo las pinturas que más me gustaron.
José María Velasco.
Sin duda el pintor más emblemático de la exposición es José María Velasco. Por un momento dudé de que de verdad se viera como si fuera pintada desde arriba, pero en efecto, cuando las tuve frente a mí, me pareció sorprendente la calidad de detalle y la perspectiva poco común.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912).
La Alameda de México, 1866.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912)
Catedral de Oaxaca, 1887.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912)
Vista de Guelatao, 1889.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912)
Vista del cerro del Chiquihuite.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912).
Valle de México desde el cerro de Santa Isabel, 1875.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912).
Valle de México desde el Molino del Rey, 1900.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912).
Rocas, 1894.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912).
Estudio de nubes.
José María Velasco.
(Estado de México, 1840 - Ciudad de México, 1912).
Lumen in coelo, 1892.
Luis Coto.
Luis Coto.
(Estado de México, 1830 - Ciudad de México, 1891).
Paisaje de San Cristóbal Romita, 1857.
Luis Coto.
(Estado de México, 1830 - Ciudad de México, 1891).
Vista del Molino del Rey tomada desde Chapultepec, 1858.
Luis Coto.
(Estado de México, 1830 - Ciudad de México, 1891).
La Colegiata de Guadalupe, 1859.
Cleofas Almanza.
Cleofas Almanza.
(San Luis Potosí, 1850 - Ciudad de México, 1916).
Cañada del Chorro de San Pedro, en Jalapa, 1886.
Casimiro Castro.
Casimiro Castro.
(Estado de México, 1826 - Ciudad de México, 1889)
La peñuela (caminos para Veracruz y Alvarado)
Por último...
Me gustó bastante esta comparativa dentro de la exposición desde la pintura de Velasco de La Alameda, hasta el como se ve el día de hoy desde distintos ángulos. Esta reflexión muestra el cambio constante de entorno y como lo podemos plasmar para dentro de la historia.

Comentarios
Publicar un comentario